El Central extiende hasta fin de mes la prohibición a los bancos para comprar más dólares

Lo resolvió el Directorio del organismo. No los obliga a vender. La posición global en moneda extranjera se mantendrá en los niveles del mes pasado.

 Mediante un breve comunicado el Banco Central hizo pública la extensión hasta al menos fin de mes de la prohibición vigente para que los bancos amplíen sus tenencias en dólares. Así no podrán comprar más dólares ni instrumentos en dólares para transitar las elecciones, pero tampoco se los obligó a salir a vender divisas como en ocasiones anteriores.

“Las entidades financieras tendrán que mantener hasta fin de mes la posición global en moneda extranjera en el mismo nivel del promedio mensual de saldos diarios registrado en octubre o el vigente al día de hoy, el que resulte menor”, informó la entidad tras la reunión semanal del Directorio del Banco Central.

La medida no sorprende al mercado que, habida cuenta de que el Banco Central tuvo que vender 330 millones de dólares en cuatro días para evitar que se disparar el dólar oficial, no esperaba que la entidad diera margen a los bancos para buscar reforzar sus espaldas en moneda fuerte ante la creciente presión cambiaria por las elecciones. Por el contrario, como adelantó este medio, si algo se esperaba en todo caso era que mantuviera o reforzara las restricciones vigentes a la luz de las restricciones cambiarias que dispuso el 5 de octubre último.

La última medida en este sentido había sido dispuesta en septiembre del año pasado cuando el Banco Central flexibilizó parcialmente las medidas para que los bancos pudieran acceder a la compra de bonos dollar-linked del Tesoro.

En el mismo sentido, en 2019, Sandleris había ampliado la Posición Global Neta en moneda extranjera para, en medio de los temores a un nuevo corralito post electoral, los ahorristas no pudieran retirar sus depósitos y desmentir cualquier temor o rumor, algo que los actuales niveles de depósitos en dólares ratifican en su elevado grado de liquidez.