Germán Martínez, el nuevo jefe de la bancada del Frente de Todos en Diputados

El diputado, cercano a Agustín Rossi, ingresó al Congreso en 2019 y tiene mandato hasta 2023. Será ahora el nuevo encargado de negociar con la oposición junto al titular de la Cámara, Sergio Massa.

Tras una larga jornada de deliberaciones, el oficialismo llegó a un consenso para reemplazar a Máximo Kirchner al frente del bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados. El hombre elegido es Germán Martínez, un dirigente santafesino, cercano al exministro de Defensa, Agustín Rossi.

Martínez tiene 46 años, es rosarino y licenciado en Ciencias Políticas. Ingresó al Congreso en 2019 y tiene mandato hasta 2023.

Durante estos años que estuvo en la Cámara de Diputados supo hacerse una voz propia, al defender los proyectos del oficialismo. Integra las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Modernización del Funcionamiento Parlamentario, que posibilitó, entre otras cuestiones, las sesiones virtuales durante la pandemia.

En la biografía de su Twitter se define como “peronista y kirchnerista, sin contradicción. Rosarino y santafesino, sin contradicción. Militante de la Corriente y diputado nacional, sin contradicción”.

La Corriente Nacional de la Militancia es una agrupación que integran, entre otros Daniel FilmusJorge Taiana y Agustín Rossi, con quien Martínez comenzó a militar en su Santa Fe natal hace más de 20 años.

En el Congreso de la Nación, Martínez es autor de varios proyectos de ley como la Creación de Mercados Federales Sociedad del Estado, un nuevo régimen de Presupuestos Mínimos para la Transición de la Industria hacia una Economía Circular y el marco regulatorio para una nueva ley de biocombustibles, entre otros.

En su nuevo rol, Martínez será junto al titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, el encargado de negociar y tratar de consensuar con la oposición para que lleguen al recinto y se conviertan en ley los proyectos enviados por el Poder Ejecutivo.

A corto plazo se encuentra el extenso temario de Sesiones Extraordinarias, que incluye entre varias iniciativas el Consenso Fiscal 2022, la Promoción industrial automotriz y la Ley de Hidrocarburos.

A su vez, en marzo se espera que el Gobierno envíe al Congreso el Acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, entendimiento que provocó la renuncia de Máximo Kirchner como titular de la bancada kirchnerista por sus diferencias con la letra chica firmada por el ministro de Economía, Martín Guzmán y el presidente Alberto Fernández.