En la Casa Rosada tomaron con alivio la suba de acciones, bonos, y la caída del riesgo país y del dólar paralelo. Hubo una alusión directa del Fondo sobre los subsidios energéticos y la necesidad de recorte a futuro.
El Gobierno le puso fin a la incertidumbre y luego de tensas negociaciones cerró un acuerdo para refinanciar la deuda con el FMI. Con el temor previo a las consecuencias de un default, en la Casa Rosada tomaron con alivio la suba de acciones, bonos, y la caída del riesgo país y del dólar paralelo. De parte del organismo, el comunicado de confirmación del entendimiento intentó marcar la cancha de cara al futuro cercano y puso el foco sobre los subsidios energéticos.
En las horas posteriores a la formalización del entendimiento, el dólar blue descendió de forma abrupta hasta los $ 213, disminuyendo $ 10 en comparación a la cotización del jueves. En paralelo, el ministro de Economía, Martín Guzmán, adelantó que no habrá saltos devaluatorios: “No va a haber ningún salto cambiario. La política cambiaria va a seguir en el mismo camino en que se está llevando a cabo y se plantea un objetivo de acumulación de reservas internacionales para crear resiliencia en el frente externo y para contribuir en un mayor estabilidad de las expectativas”.
Los mercados también reaccionaron de buena manera a las novedades sobre el acuerdo del Gobierno con el Fondo, con fuertes subas en los bonos soberanos argentinos, las acciones, y caída del riesgo país. En Wall Street, los títulos públicos argentinos registraban subas de hasta 8%, como en el caso de los bonos Globales con ley extranjera, emitidos con el canje de deuda, aunque moderan las subas iniciales que llegaron al 11% para el GD46, el GD41 y el GD 30.